Filosofía: Canadá.
Listado de filósofos.
Charles Taylor (Montreal, 1931), Patricia Churchland (1944), John Ralston Saul (1948, filosofía, ensayo, novela), Jean Grondin (1955), Naomi Klein (1970),
Listado de sociólogos y politólogos.
André Blais (Drummonville, Quebec, 1947), Erving Goffman (1922-1982, sociología de comunicación visual), André Blais (Drummonville, Quebec, 1947, politólogo de estudios electorales), Michael Ignatieff (Toronto, 1947, politólogo), Bonnie Honig (Montreal, 1959),
Autores.
El politólogo canadiense André Blais (1947).
André Blais (Drummonville, Quebec, 1947), catedrático de Estudios Electorales en la Universidad de Montreal.
Entrevistas.
Porras, Jaime. André Blais. ‘Hay que probar el sorteo, en pequeñas dosis, para elegir a nuestros representantes’. “El País” Ideas 234 (10-XI-2019).
La filósofa canadiense Patricia Churchland (1944).
La neurofilósofa
(Oliver, Canadá, 1944) estudia la relación biológica entre el cerebro y
nuestras ideas. Es autora de El cerebro
moral (trad. 2012 al español) y Conscience:
The Origins pf Moral Intuition (2019).
Artículos.
Beauregard, L. P. La filósofa que se fija en las neuronas.
“El País” Ideas 414 (16-IV-2023).
La politóloga y
filósofa canadiense Bonnie Honig (1959).
La teórica y feminista canadiense Bonnie Honig (Montreal,
1959), profesora en la Universidad de Brown (Rhode Island) defiende el papel
de la contestación, la protesta y la desobediencia civil en la democracia. Aconseja
no volver a decir el nombre de Trump, ignorarle.
Entrevistas.
Pérez-Lanzac, C. Bonnie
Honig. “Finjamos que Trump no existe y sigamos a los nuestro”. “El
País” Ideas 513 (29-III-2025).
El pensador canadiense Michael Ignatieff (Toronto, 1947).
Libros.
Ignatieff, Michael. Fuego y ceniza. Éxito y fracaso en política. Trad. de Francisco Beltrán. Taurus. Madrid. 2014. 256 pp. Ensayo sobre su fracasada experiencia política. Reseña de Calvo, José Manuel. Quemado vivo. “El País” Babelia 1.176 (7-VI-2014) 7.
Entrevistas.
Carbajosa, Ana. Michael Ignatieff. ‘Los populistas ofrecen soluciones falsas a problemas reales’. “El País” Domingo (15-VI-2014) 2.
Blázquez, David. Michael Ignatieff: "Se quejan de la globalización quienes se benefician de ella". “El Mundo” (4-V-2018).
Porras, Jaime. Michael Ignatieff. El teórico del
liberalismo que se arremanga con la realidad. “El País” Ideas 470
(12-V-2024).
Artículos.
Amat, Jordi. Premio para el compromiso liberal de Michael
Ignatieff. “El País” (16-V-2024). Gana el Premio Princesa de Asturias de
Ciencias Sociales. Amat resume su vida y obra.
La filósofa canadiense Naomi Klein (1970).
Libros.
Klein, Naomi. Esto lo cambia todo. Trad. de Albino Santos Mosquera. Paidós. Barcelona. 2015. 650 pp. Reseña de Sánchez Ron, José Manuel. El planeta en manos de los políticos. “El País” Babelia 1.225 (16-V-2015) 8.
Klein, Naomi. Doppelganger. Trad. de Ana Pedrero Verge
e Ignacio Villaro Gumpert. Paidós, 2024. 464 pp. Ensayo sobre la idea de los
dobles digitales. Reseña de Peirano, Marta. Mujer
blanca conspiración busca. “El País” Babelia 1.679 (27-I-2024).
Entrevistas.
Geli, Carles. Naomi Klein / Ensayista. ‘El futuro es radical, en lo ambiental y en los político’. “El País” (9-XI-2017).
González Harbour, Berna. Naomi Klein. ‘Ya vivimos desastres
climáticos, pero aún podemos evitar la catástrofe’. “El País” Ideas 301
(21-II-2021). Publica su libro Llamas
(Paidós).
Seisdedos, I. Naomi Klein. “Solo una renuncia de Biden
puede frenar a Trump”. “El País” Ideas 454 (21-I-2024). Critica a
Biden por apoyar el genocidio en Gaza.
Artículos.
Klein, Naomi. El gran robo de la inteligencia artificial.
“El País” Ideas 422 (11-VI-2023). La IA amenaza la propiedad intelectual de
millones de ciudadanos y la libertad de todos.
El filósofo canadiense John Ralston Saul (1948).
Ralston es un famoso autor de filosofía, ensayo y novela. Presidente del PEN Internacional. Su obra más conocida es El colapso de la globalización y la reinvención del mundo (2003, RBA en España).
Entrevistas.
Elola, Joseba. John Ralston Saul. ‘No hay razón para salvar a los bancos’. “El País” Semanal 1.897 (3-II-2013) .
El filósofo y politólogo canadiense Charles Taylor (Montreal, 1931).
Libros.
Taylor, Charles. La ética de la autenticidad. Taurus. Madrid. 1992. 152 pp.
Taylor, Ch. La era secular. Gedisa. Barcelona. 2015. 768 pp.
Taylor, Ch. La
libertad de los modernos. Trad. de Horacio Pons. Amorrortu Editores. 2005.
305 pp. Reseña de Cebrián, Juan Luis. En las fronteras del bien y del mal.
“El País” Babelia 1.490 (13-VI-2020).
Entrevistas.
Arroyo, Francesc. Charles Taylor. ‘Las personas no tienen claro hoy el sentido de la vida’. “El País” Ideas (9-VIII-2015) 8-9. Reflexiones sobre las creencias religiosas, la relación filosofía-literatura…
Artículos.
Arroyo, Francesc. El filósofo del pluralismo Charles Taylor gana el Premio Berggruen. “El País” (6-X-2016). Un resumen de su pensamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario