Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

miércoles, 8 de julio de 2020

Filosofía medieval.

FILOSOFÍA MEDIEVAL.

PRÓLOGO.
COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA.
1: La transmisión de la Filosofía al Medievo.
2: Boecio.
3: Isidoro de Sevilla.
4: El periodo carolingio.
5: Juan Escoto.
LOS SIGLOS X Y XI.
1: El concepto de “Escolástica”.
2: La dialéctica del siglo XI: Roscelino y Guillermo de Champaux.
3: Anselmo de Canterbury.
4: Monologion y Proslogion.
5: Idea y realidad.
6: Pedro Abelardo.
7: La personalidad de Abelardo.
8: Lógica y método científico de Abelardo.
9: El nominalismo de Abelardo.
10: La polémica en torno a Abelardo.
EL SIGLO XII.
1: La cuestión de los Universales.
2: Historia del problema.
3: Planteamientos y soluciones.
4: Los victorinos.
5: Mística y filosofía.
6: Hugo de San Víctor.
7: La escuela de Chartres: Juan de Salisbury.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL.
El pensamiento teócratico.
El cesaropapismo.
El monarquismo.
LA FILOSOFÍA ISLÁMICA.
1: La filosofía musulmana.
2: Aristotelismo y platonismo.
3: Al-Farabi.
4: Avicena.
5: Algacel.
6: Filosofía hispano-musulmana.
7: Averroes y el averroísmo.
LA FILOSOFÍA JUDÍA.
1: El pensamiento judío en la Edad Media.
2: La Kabbala.
3: Ibn Gabiron.
4: Maimónides.
EL SIGLO XIII.
1: El siglo XIII y el nuevo horizonte intelectual.
2: Las traducciones de Aristóteles.
3: Las universidades.
4: Los intelectuales de la Edad Media.
5: La filosofía franciscana.
6: Buenaventura: cosmología y antropología.
7: Roger Bacon: ciencia y filosofía.
8: Raimundo Lulio: su personalidad humana e intelectual.
9: La “lógica luliana”.
10: Mística y conocimiento.
11: La escuela dominicana: Alberto Magno.
12: Tomás de Aquino.
13: Las estructuras del sistema tomista.
14: La doble condición de la filosofía.
15: El conocimiento humano.
16: El concepto del ser.
17: La analogía.
18: Esencia y Existencia.
19: Dios y el mundo.
20: El aristotelismo averroísta.
21: Siger de Brabante y Boecio de Dacia.
22: La rectificación del aristotelismo: Juan Duns Escoto.
EL SIGLO XIV.
EL SIGLO XV.


FILOSOFÍA MEDIEVAL.
PRÓLOGO.
COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA.
1: La transmisión de la Filosofía al Medievo.
2: Boecio.
3: Isidoro de Sevilla.
4: El periodo carolingio.
5: Juan Escoto.
LOS SIGLOS X Y XI.
1: El concepto de “Escolástica”.
2: La dialéctica del siglo XI: Roscelino y Guillermo de Champaux.
3: Anselmo de Canterbury.
4: Monologion y Proslogion.
5: Idea y realidad.
6: Pedro Abelardo.
7: La personalidad de Abelardo.
8: Lógica y método científico de Abelardo.
9: El nominalismo de Abelardo.
10: La polémica en torno a Abelardo.
EL SIGLO XII.
1: La cuestión de los Universales.
2: Historia del problema.
3: Planteamientos y soluciones.
4: Los victorinos.
5: Mística y filosofía.
6: Hugo de San Víctor.
7: La escuela de Chartres: Juan de Salisbury.

EL PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL.
Los teóricos del poder político se dividen en varios bandos, según las potencias que legitiman:
- Los defensores del cesaropapismo y de la teocracia, en Alemania e Italia.

- Los defensores del principio monárquico, en Francia e Inglaterra.

El pensamiento teócratico.

El Papado defiende la teoría del origen divino del poder temporal y el predominio del Papa sobre el emperador y los reyes, que se manifestaría en:
- El papel del Papa en la coronación del emperador y en la unción sagrada de los reyes.
- El derecho del Papa de nombrar los cargos eclesiásticos.
- La institución de la Tregua de Dios.
- Las Cruzadas.
Esta teoría refleja el enfrentamiento entre el Papado y el Imperio, durante la querella o Lucha de las Investiduras (siglos XI-XII). Las Cruzadas proclamadas por el Papa refuerzan al principio su prestigio, pero, al final, su fracaso lo reducirá. En el siglo XIII la madurez del pensamiento teocrá­tico coincide con la mayor autonomía del poder laico.

El cesaropapismo.

Por contraste con el Papa, el Emperador defiende la idea imperial del cesaropapismo, de acuerdo al modelo bizantino, que sostiene la preeminencia del emperador tanto en los asuntos religiosos como en los políticos, lo que implicaría su derecho a elegir al Papa y a todos los cargos eclesiásticos. Asimismo todos los reyes cristianos le estarían subordinados, a un nivel inferior en la pirámide del vasallaje.
La idea del “dominium mundi” es favorecida por el “universalismo romano” y la difusión del Derecho Romano.
Pero este proyecto fracasa por la debilidad del poder “temporal” del emperador.
El monarquismo.
Los defensores del monarquismo o principio monárquico destacan en Francia e Inglaterra. En Francia: Abbon de Fleury, Ivo de Chartres, Suger de Saint Denis, que impondrán el principio hereditario, reforzado por la fórmula de la asociación del heredero a la Corona. En Inglaterra, Juan de Salisbury, con su Policraticus (1159). Todos ellos defienden el Estado como un mal necesario.
En cambio, posteriormente Santo Tomás de Aquino defenderá el principio de Aristóteles del Estado como la expresión natural del hombre fundada en el bien común, siendo la monarquía la mejor de las formas de gobierno.
El principio monárquico se fundamenta en estas ideas:
- La tesis de la transmisión hereditaria del trono.
- Los elementos teocráticos, feudales y corporativos: se difunde la idea del origen divino de la autoridad real, junto a la tesis feudal del pacto o contrato y aparecen las primeras asambleas representativas con potestad legislativa.
- El romanismo y el aristotelismo: El romanismo impone la tesis de la “regalía”. La teoría aristotélica del bien común legitima la acción estatal.
El principio monárquico será la teoría dominante en todos los Estados nacionales del siglo XV y pasará a la Edad Moderna.

LA FILOSOFÍA ISLÁMICA.
1: La filosofía musulmana.
Para conocer los problemas ideológicos suscitados en aquella época deberíamos resumir las doctrinas de Avicena, Avempace, Averroes y Maimónides (en la filosofía judía).
Avicena y Averroes fueron los grandes filósofos (y médicos) musulmanes, que estudiaron la filosofía de Aristóteles, difundiéndola en Occidente. Su filosofía es un compendio de la filosofía griega y de la teología islámica, y se basan en la separación de los principios de racionalidad y experimentación para el mundo natural y de fe para el mundo espiritual.
2: Aristotelismo y platonismo.
3: Al-Farabi.
4: Avicena.
5: Algacel.
6: Filosofía hispano-musulmana.
En el Al-Andalus español la ortodoxia de los malakíes explica que la filosofía apenas se desarrollará en la época omeya. Pero a partir del siglo XI se difundió con fuerza. Destacan Ibn Musarra y, sobre todo, Averroes (Córdoba, 1126-Marraquech, 1198), que fue médico, astrónomo, jurista y filósofo. Concilió la teología islámica con la filosofía aristotélica en Comentarios a Aristóteles y otras obras, e influyó mucho en Europa. Como médico escribió Generalidades.
Para Avempace (Ibn Bâdjdja), nacido en Zaragoza hacia 1070, médico en Fez y Sevilla y muerto en Marruecos en 1138 el camino de la felicidad es el del sabio, por lo que postuló una sociedad perfecta integrada sólo por sabios, regida no por la violencia sino por la razón. La felicidad es la unión mística con Dios. Primer comentador de la Metafísica y de las Categorías de Arsitóteles, maestro de Averroes. Influyó en Alberto Magno y Roger Bacon. En la Biblioteca de El Escorial y en la de Berlín hay tratados inéditos de él.
Fue extraordinario en Al Andalus el desarrollo científico: medicina, álgebra, astronomía (Tablas Toledanas de Azarquiel), agricultura (Libro de agricultura de Ibn Wafid)... Las fuentes fueron las traducciones del griego y la experimentación.
7: Averroes y el averroísmo.
Averroes (Ibn Rushd), nacido en Córdoba en 1126, fue el más famoso filósofo del siglo XIII en Europa. Introductor fundamental del racionalismo en la filosofía occidental, convencido de la necesidad de un razonamiento dialéctico para afirmar el dogma, en oposición a Ghazâli.

LA FILOSOFÍA JUDÍA.
1: El pensamiento judío en la Edad Media. 
2: La Kabbala.
3: Ibn Gabiron.
4: Maimónides.
El filósofo hebreo Maimónides (Córdoba, 1135-El Cairo, 1204) fue un aristotélico ferviente, pero fiel al judaísmo. Tuvo que abandonar la península por la intransigencia religiosa de los almohades. Escribió la Guía de los perplejos, donde intenta conciliar las creencias religiosas judías con la filosofía de Aristóteles y de los neoplatónicos griegos y árabes. Predica una teología “negativa”, por su agnosticismo respecto a la posibilidad de un conocimiento de las perfecciones y obras de Dios. No podemos conocer lo creado, por lo que no podemos demostrar la eternidad ni la necesidad de Dios.
Se dedicó a la medicina, realizando una experimentación empirista y llegó a ser médico de la corte de Saladino y redactó numerosos tratados de ciencia médica, destacando Aforismos y Tratado de dietética e higiene, el primer gran libro de dietas de la Historia.

EL SIGLO XIII.
1: El siglo XIII y el nuevo horizonte intelectual.
2: Las traducciones de Aristóteles.
3: Las universidades.
4: Los intelectuales de la Edad Media.
5: La filosofía franciscana.
6: Buenaventura: cosmología y antropología.
7: Roger Bacon: ciencia y filosofía.
8: Raimundo Lulio: su personalidad humana e intelectual.
9: La “lógica luliana”.
10: Mística y conocimiento.
11: La escuela dominicana: Alberto Magno.
12: Tomás de Aquino.
13: Las estructuras del sistema tomista.
14: La doble condición de la filosofía.
15: El conocimiento humano.
16: El concepto del ser.
17: La analogía.
18: Esencia y Existencia.
19: Dios y el mundo.
20: El aristotelismo averroísta.
21: Siger de Brabante y Boecio de Dacia.
22: La rectificación del aristotelismo: Juan Duns Escoto.

EL SIGLO XIV.

EL SIGLO XV.

BIBLIOGRAFÍA DE FILOSOFÍA MEDIEVAL.
Libros.
Aquino, Tomás de. Antologia metafísica. Francesc Canals (ed.). Edicions 62. Barcelona. 1991. 279 pp. Catalán.
Brennan, Robert E. Ensayos sobre el tomismo. Morata. Madrid. 1963. 456 pp.
Copleston, Frederick C. El pensamiento de Santo Tomás. FCE. México. 1976. 295 pp. Breviario.
Curtius, E.R. Literatura europea y Edad Media latina. FCE. México. 1975. 2 vols.
Le Goff, J. Les intellectuels au moyen âgeMinuit. París. 1976.
Maréchal, Joseph. El punto de partida de la metafísica. Gredos. Madrid. 1957-1959. 5 vols. I. Desde la antigüedad hasta el fin de la Edad Media, la crítica antigua del conocimiento. II. El conflicto entre el racionalismo y el empirismo en la filosofía moderna anterior a Kant. III. La crítica de Kant. IV. El sistema idealista de Kant y en los postkantianos. Vol. El tomismo ante la filosofía crítica.

Artículos.
Sobh, Mahmud. ¿Quién revela el secreto?”El País”, Babelia 787 (23-XII-2006) 4. Sobre el escritor y pensador musulmán sobre la historia Ben Jaldun (Túnez, 1332-El Cairo, 1406), autor de Al Muqaddima (Prolegómenos). Fue un antecesor de Marx: “Las diferencias entre los grupos sociales dependen esencialmente de las diferencias que existen entre sus modos de vida económica”.


El filósofo Pedro Abelardo (1079-1142).*


El filósofo y médico judío Maimónides (Córdoba, 1135-El Cairo, 1204).
Baeza, Lourdes. El legado escrito del judeoespañol Maimónides ilumina Jerusalén. “El País” (24-XII-2018). El Museo de Israel expone 14 textos del filósofo.

El filósofo Tomás de Aquino (1225-1274).

No hay comentarios:

Publicar un comentario