Mis Blogs.

Mis Blogs son: Actual (Actualidad y Aficiones), Heródoto (Ciencias Sociales, Geografía e Historia), Plini (Ciències Socials, Geografia, Història i Història de l’Art), Lingua (Idiomas), Oikos (Economía y Empresa), Paideia (Educación y Pedagogía), Sophia (Filosofía y Pensamiento), Sport (Deportes), Thales (Ciencia y Tecnología), Theos (Religión y Teología), Tour (Viajes), Altamira (Historia del Arte y Arquitectura), Diagonal (Cómic), Estilo (Diseño y Moda), Pantalla (Cine, Televisión y Videojuegos), Photo (Fotografia), Letras (Literatura), Mirador (Joan Miró, Arte y Cultura), Odeón (Ballet y Música).

viernes, 17 de julio de 2020

Filosofía: EE UU.

FILOSOFÍA: EE UU.
Listado de filósofos.
Listado de sociólogos.
Filósofos, sociólogos, politólogos.

Listado de filósofos.
Cadwallader Colden (1688-1776), Jonathan Edwards (1703-1758), Benjamín Franklin (1706-1790, político, científico inventor del pararrayos; periodismo, filosofía),
Ralph Waldo Emerson (1803-1882, poesía, ensayo, filosofía), Henry David Thoreau (1817-1862, cuento de naturaleza, ensayo, filosofía), Chancey Wright (1830-1875), William T. Harris (1835-1909), Charles S. Peirce (1839-1914), William G. Summer (1840-1910), William James (1842-1910), Border P. Borne (1847-1919),
Marieta Kies (1853-1889), Josiah Royce (1855-1916), John Dewey (1859-1952), Mary W. Calkins (1863-1930), George H. Mead (1863-1931), George Santayana (Madrid, 1863-1952, de origen y nacionalidad española, residente en Europa desde 1912; filosofía, poesía, novela El último puritano), Frederick J. E. Woodbridge (1867-1940), Emma Goldman (Kaunas, Lituania, 1869-Toronto, Canadá, 1940), William E. Hocking (1873-1966), Arthur O. Lovejoy (1873-1962), Morris R. Cohen (1880-1947), C. I. Lewis (1883-1964), Edgar S. Brightman (1884-1953), Rudolf Carnap (1891-1970, de origen alemán; lógica), Steven C. Pepper (1891-1972), Brand Blanchard (1892-1987), Susanne K. Langer (1895-1985), Charles Hartshorne (1897-2000), Herbert Marcuse (1898-1979, de origen alemán; filosofía marxista), Fiedrich von Hayek (1899-1992, de origen austriaco; filósofo y economista), John H. Randall Jr. (1899-1980),
Ernest Engel (1901-1985), Eric Voegelin (1901-1985, de origen alemán; teoría política), Paul Weiss (1901-2002), Sydney Hook (1902-1989), Alfred Tarski (1902-1983, de origen polaco; lógica), Charles W. Morris (1903-1979, semiótica), Carl E. Hempel (1905-1997), Ayn Rand (1905-1982, de origen ruso; novela, ensayo, filosofía), Kurt Gödel (1906-1978, de origen austríaco; lógica), Nelson Goodman (1906-1998, filosofía), Errol E. Harris (1908-2009), Willard van Orman Quine (1908-2000, lógica, metafísica),
Peter A. Bertocci (1910-1989), Wilfrid Sellars (1912-1989), Justus Buchler (1914-1991), Paul Grice (1913-1988), Donald Davidson (1917-2003), Morton White (1917, filosofía e historia de ideas), John Hospers (1918),
Ronald M. Dworkin (1921-2013, filosofía del derecho), Betty Friedan (1921-2006, filosofía feminista, periodismo), Walter Kaufmann (1921-1980), John Rawls (1921-2002, filosofía del derecho), T. S. (Thomas Samuel) Kuhn (1922-1996, filosofía, historia de ciencia), Arthur C. Danto (1924, filosofía, ensayo y crítica de arte contemporáneo), Paul Kurtz (Newark, 1925-Buffalo, 2012, filosofía humanista), Stanley Cavell (1926, ética), Hilary Putnam (1926), Murray Rothbard (1926-1995), Noam Chomsky (Filadelfia, 1928, lingüística, filosofía), Hayden White (1928, filosofía de historia),
Israel Kirzner (1930), Richard Rorty (1931-2007, epistemología), Denis A. Goulet (1931-2007, ética, economía y política), Alvin Plantinga (1932), John R. Searle (1932), Seyyed Hossein Nasr (1933, de origen iraní; filosofía), Michael Walzer (1935, filosofía política), Thomas Nagel (1937, de origen serbio-judío), Robert Nozick (1938-2002, filosofía política, epistemología),
Saul Kripke (1940), Leonard Susskind (1940, física, filosofía de ciencia), Tu Wei-Ming (1940, confucianismo), David Lewis (1941-2001), Michael W. Apple (1942, ética y pedagogía), Tom Rockmore (1942, especialista en Heidegger), Patricia Churchland (1943, de origen canadiense; filosofía), Ada María Isasi-Díaz (La Habana, 1943, de origen cubano; teología católica y feminista), Mary Kaldor (1946, profesora de London School of Economics; historia contemporánea, filosofía política), Martha C. Nussbaum (1947, historia de pensamiento), Stephen Bronner (1949, filosofía política),
Richard Tarnas (1950, historia de cultura, epistemología), Emmanuel Todd (1951, historia, demografía, sociología, politología), David Rieff (1952, hijo de Susan Sontag; filosofía, sociología), Londa Schiebinger (Lincoln, Nebraska, 1952, historia de la ciencia), Michael J. Sandel (Minneapolis, 1953, profesor en Harvard, filosofía política y de la justicia), Cornell West (1953), Michael Shermer (California, 1954), Judith Butler (1956, feminismo),
Michael Hardt (1960), Michael J. Sandel (Minneapolis, 1963, filosofía política),
Eric Jarosinski (Wisconsin, 1971),
Yascha Moung (Múnich, 1982, de origen alemán),
Susan Blackmore (filosofía política), Thomas Sheehan (Heidegger), Julian Young (filosofía alemana),

Listado de sociólogos.
Thomas Paine (1737-1809, de origen británico; ensayo de filosofía política), Thornstein Bunde Veblen (1857-1929, sociología, economía), Robert Ezra Park (1864-1944), William du Bois (1868-1963, afroamericano; sociología), Elton Mayo (1880-1949, de origen australiano), Pitirim Alexandrovitch Sorokin (1889-1968, de origen ruso; sociología),
Talcott Parsons (1902-1979, sociología), George Kennan (1904-2005, politología, historia de política contemporánea), David Riesman (1909-2002), Robert King Merton (1910-2003), Edward Shils (1910-1995, sociología), Lewis Feuer (1912-2002, sociología), Barrington Moore Jr. (1913-2005, sociología política), Robert A. Dahl (1915, ciencia política), C. Wright Mills (1916-1962, sociología), Daniel Bell (1919, sociología), Alvin Gouldner (1920-1980, sociología), Seymour Martin Lipset (1922-2006, sociología), Philip Rieff (1922-2006, esposo de Susan Sontag), Sheldon S. Wolin (1922, teoría política), Alvin Toffler (1928, sociología del futuro), Charles Tilly (1929-2008, sociología, historia política), Arnold Heidenheimer (1930-2001, de origen alemán; politología), James Q. Wilson (Denver, 1931-2012, politología del delito, la teoría de que hay que combatir los delitos menores para erradicar los graves), Theodore Roszak (Chicago, 1933-2011, ensayo de sociología y contracultura), Susan George (1934, estadounidense y francesa), Robert Kuttner (1943, economista), Richard Sennett (1943, sociología), Alan Abramowitz (1947), Sherry Turkle (Brooklyn, 1948, psicología, sociología de la Red), Craig Calhoun (1952), Richard Florida (Newark, 1957, sociología), Robert Kagan (1958, politología), Mark Rozell (1959, politología),
Nathan Glazer (), Reuel Denney (), Dennis Gilbert (), Orit Kedar (sociología política), Paul Starr (), Sidney Tarrow (c. 1943, sociología de la acción colectiva), Dennis H. Wrong (), Chaim I. Wayman (),

Filósofos, sociólogos, politólogos...

La filósofa germano-estadounidense Hannah Arendt (1906-1975).*



El filósofo estadounidense Marshall Berman (1940-2013).
Marshall Berman (Bronx, Nueva York, 1940 a 11-IX-2013), estudió en la Universidad de Columbia con el historiador de arte marxista Meyer Schapiro, siguió estudios de Filosofía en Oxford con Isaiah Berlin, que dirigió su tesina sobre la noción de libertad en Marx, y se doctoró en Harvard en 1968 con una tesis que fue su primera obra publicada, The Politics of authenticity: radical individualism en the emergence of modern society (1970). Poco después fue profesor de Ciencia Política y Urbanismo en el City College de Nueva York, donde desarrolló su actividad docente durante cuatro decenios. Colaboró largo tiempo en la revista “Dissent”, junto a Schapiro y otros intelectuales críticos, con escritos que han sido en parte recogidos en su recopilación Aventuras en el marxismo (Siglo XXI. Barcelona. 2001).
Su obra más conocida es un ensayo de 1982, traducido como Todo lo que es sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad (Siglo XXI. Barcelona. 1991), en el que, con una gran claridad conceptual y brillantez narrativa, identifica y explora las dos grandes fuerzas intelectuales del mundo contemporáneo, la modernidad que destruye las instituciones y todo lo establecido, y, como tendencia contrapuesta, el modernismo que emancipa al hombre ética y estéticamente. La modernidad, por ejemplo, arrasa urbanísticamente las ciudades de Nueva York, París o Moscú, que él retrata apoyado en textos de Baudelaire u Osip Mandeltam.
Fuentes.
Internet.
[http://www.dissentmagazine.org/blog/marshall-berman-1940-2013] La revista "Dissent" le homenajea con enlaces a sus últimas publicaciones.
Artículos.
Alborés, Jesús. Obituario. Marshall Berman, el filósofo que llevó a Marx al Bronx. “El País” (12-X-2013) 66.

El filósofo estadounidense Richard J. Bernstein (Nueva York, 1932).

El filósofo, de origen judío, es profesor de la New School for Social Research, es una gran figura de la corriente del pragmatismo.

Mascia, Carla. Richard J. Bernstein. ‘Hemos perdido la noción del bien común’. “El País” Ideas 302 (28-II-2021).


La filósofa estadounidense Judith Butler (Cleveland, 1956).

La filósofa post-estructuralista es profesora de Literatura Comparada de la Universidad de California en San Francisco, donde vive con su pareja, la politóloga Wendy Brown, también profesora en la misma universidad. Tienen un hijo en común. Es una de las grandes pensadoras del feminismo actual, en busca de un orden político nuevo.

Internet.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Judith_Butler]


Libros.

Butler, Judith. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. 1990.

Butler, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del sexo. 1993.

Butler, Judith. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. 2004.

Butler, Judith. Deshacer el género. 2006.

Butler, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. 2009.

Butler, Judith. Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Taurus. 2020.

Butler, Judith. La fuerza de la no violencia. Trad. de Marcos Mayer. Paidós. 2021. 368 pp. Ensayo por una igualdad radical sin paternalismos. Extracto: ¿Pero qué es violencia?  “El País” Ideas 295 (10-I-2021). / Reseña de Marínez-Bascuñán, M. Entregados al nacer. “El País” Babelia 1.526 (20-II-2021).

 

Entrevistas.

Padilla, Mar. Judith Butler. ‘Si Trump gana, destrozará la democracia tal y como la conocemos’. “El País” Ideas 283 (18-X-2020).

Pérez-Lanzac, Carmen. Judith Butler. “Luchamos contra la dominación social, no contra los hombres y su anatomía”. “El País” Ideas 364 (1-V-2022). Analiza el feminismo, la agresión de Putin, la identidad sexual fluida, los ideales de la izquierda…


Artículos de otros.

Martínez-Bascuñán, Máriam. Imaginar otros mundos. “El País” Ideas 283 (18-X-2020). Una selección de conceptos de Butler: interdependencia, vulnerabilidad, precariedad, desposesión, ética de la no violencia…


El pensador estadounidense Lawrence Cahoone (1954).
Lawrence Cahoone, profesor de la universidad de Boston, en su antología del modernismo y el posmodernismo, From Modernism to Posmodernism (Blackwell. Oxford. 1995. 768 pp.) presenta una selección de textos, dividida en tres partes:
Parte I. La Civilización Moderna y sus críticos. René Descartes. Meditaciones de la Primera Filosofía. Jean-Jacques Rousseau. Discurso de la ciencia y las artes. Immanuel Kant. Una respuesta a la cuestión: ¿Qué es la Ilustración? Edmund Burke. Reflexiones sobre la Revolución en Francia. Condorcet. Esbozo de una imagen histórica del progreso de la mente humana. G.W.F. Hegel. Libertad absoluta y Terror. Karl Marx y Friedrich Engels. Burgueses y proletarios. Friedrich Nietzsche. El loco. La historia natural de la moral (de La genealogía de la moral).
Parte II. La Modernidad realizada. Charles Baudelaire. El pintor de la vida moderna. Charles S. Peorce. Cómo hacer claras nuestras ideas. Max Weber. La ética protestante y el espíritu del capitalismo (de La ciencia como una vocación). Ferdinand de Saussure. Curso de lingüística general. Filippo Tommaso Marinetti. El descubrimiento y Manifiesto del futurismo. Ludwig Wittgenstein. Tractatus Logico-Philosophicus. Le Corbusier. Hacia una nueva arquitectura. Sigmund Freud. Civilización y su descontento. José Ortega y Gasset. La rebelión de las masas. Edmund Husserl. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Max Horkheimer y Theodor Adorno. Dialéctica e Ilustración. Jean-Paul Sartre. Existencialismo.
Parte III. El Posmodernismo y la reevaluación de la Modernidad. Martin Heidegger. Carta del Humanismo. Thomas Kuhn. La naturaleza y necesidad de las revoluciones científicas. Robert Venturi. Complejidad y contradicción en la arquitectura. Jac­ques Derrida. El final del libro y el comienzo de la escritura. Michel Foucault. Nietzsche, genealogía, historia (de Verdad y poder). Ihab Hassan. Postmodernism: Una bibliografía paracrítica. Giles Deleuze y Felix Guattari. Las máquinas del deseo. Daniel Bell. La llegada de la sociedad postindustrial. Jean Baudrillard. Cambio simbólico y muerte. Luce Origaray. Este sexo que es nadie. Charles Jencks. La muerte de la arquitectura moderna (de ¿Qué es el posmodernismo?). Jean-François Lyotard. La condición posmoderna. Un informe del conocimiento. Mark Taylor. Erring: A Postmodern A/theology. Alasdaor McIntyre. Las vortudes, la unidad de la vida humana y el concepto de tradición. Frederic Jameson. La lógica cultural del capitalismo tardío. Richard Rorty. ¿Solidaridad y objetividad? Jurgen Habermas. Una salida alternativa de la filosofía del sujeto. Razón comunicativa contra el sujeto centrado. Sandra Harding. From Feminist Emporicism to Feminist Standpoint Epistemologies. Susan Bordo. La masculinización cartesiana del pensamiento. David Ray Griffin. El reencantamiento de la ciencia. Henry A. Goroux. Hacia una pedagogía posmoderna. David Hall. China moderna y el oeste posmoderno.

El lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky (1928).
Noam Chomsky (Filadelfia, 1928), cultivador de la lingüística, la filosofía y el ensayo político, siempre crítico contra el capitalismo y el imperialismo estadounidense, su ideario encaja en un anarquismo muy personal. Profesor durante 60 años en el MIT de Boston, se ha retirado a Tucson, donde todavía profesa en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Arizona.
Libros.
Chomsky, Noam. Réquiem por el sueño americano. Sexto Piso. 2018. 168 pp. Ensayo. Entrevista de Martínez Ahrens, Jan. Noam Chomsky. ‘La gente ya no cree en los hechos’. “El País” Babelia 1.372 (10-III-2018).

Entrevistas.
Peirano, Marta. Noam Chomsky. “Si no conseguimos un ‘Green New Deal’, sucederá una desgracia”. “El País” Ideas 261 (17-V-2020). Critica al capitalismo exacerbado y el neoliberalismo, que están en la raíz de los males que han llevado a la pandemia del coronavirus.

Mars, A. Noam Chomsky. “EE UU está sufriendo un intento de golpe de Estado blando”. “Yo crecí durante la Gran Depresión, pero entonces reinaba una atmósfera de esperanza”. “El País” Ideas 349 (16-I-2022). Considera que el Partido Republicano es neofascista e impulsa unas reformas que van a impedir el voto de minorías y pobres.


Libros de otros.
Wolfe, Tom. El reino del lenguaje. Trad. de Benito Gómez Ibáñez. Anagrama. 2018. 184 pp. Ensayo en el que el periodista polemiza con el lingüista Noam Chomsky. Fragmento: Wolfe contra Chomsky. “El País” Ideas 172 (2-IX-2018). / Reseña de Caitlin Flanagan. “El Cultural” (14-IX-2018). / Millán, José Antonio. Wolfe no contesta. “El País” Babelia 1.403 (13-X-2018). / Ortega, Rudolf. Wolfe contra Chomsky. “El País” Quadern 1.742 (18-X-2018).

Artículos de otros.
Gallego, Ángel J. El pensador que no duerme. “El País” Babelia 1.372 (10-III-2018).
Wolfe, Tom. Wolfe contra Chomsky. “El País” Ideas 172 (2-IX-2018). El periodista polemiza con el lingüista.
Bosque, Ignacio. Chomsky como humanista. “El País” (2-V-2019).
Fanjul, Sergio C. Inspiración para la nueva Internacional Progresista. “El País” Ideas 261 (17-V-2020). Chomsky es un referente con su viejo lema: internacionalismo o extinción.

El politólogo estadounidense Robert A. Dahl (1915-2014).
Robert A. Dahl (1915-2014), ciencia política.
Vallespín, Fernando. Robert Dahl, teórico de la democracia. “El País” (11-II-2014) 45. Compañero de Linz en la Universidad de Yale, fue uno de los politólogos más influyentes del siglo XX.

El filósofo estadounidense Arthur C. Danto (1924-2013).

[https://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_C._Danto]

Danto, Arthur C. La transfiguración del lugar común. Trad. de Ángel y Aurora Mollà. Paidós. 2002. 293 pp. Ensayo del filósofo estadounidense sobre la obra de arte como ‘manera de mirar el mundo’. Reseña de Pardo, José Luis. Sublimes trivialidades. “El País” Babelia 552 (22-VI-2002.


El sociólogo estadounidense Mike Davis (1946).

Mike Davis (Fontana, California, 1946) es un historiador y sociólogo marxista especializado en Los Ángeles. Vive en San Diego (California). Es autor de Ciudad de cuarzo (1990) y Control urbano: la ecología del miedo (1998), y del ensayo sobre el peligro de que un virus pasara de animales a humanos y provocara una pandemia catastrófica, El monstruo llama a la puerta (2005), reeditado y actualizado como Llega el monstruo (Capitán Swing, 2020).
Ximénez, P. Mike Davis. ‘Vamos a ver un desencanto que va a llegar a las calles’. “El País” Ideas 270 (19-VII-2020). La pandemia cambiará el mundo, resaltando la desigualdad social que padecemos.

El filósofo estadounidense Dan Dennett (1942).
Dan Dennett (Boston, 1942).
García, Toni. Dan Dennett / Filósofo. ‘Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico’. “El País” (26-III-2014) 42-43.

El filósofo estadounidense Ronald M. Dworkin (1921-2013).
Ronald M. Dworkin (1921-2013), profesor de filosofía del derecho, comprometido con los derechos humanos.
Hodgson, Godfrey. Ronald M. Dworkin, el filósofo de la dignidad humana. “El País” (15-II-2013) 50.

La socióloga y escritora estadounidense de origen austriaco Riane Eisler (1937).

Riane Eisler (Viena, 1937), con su familia huyó de los nazis a Cuba y finalmente ella se asentó en EE UU, donde es una destacada historiadora de la cultura, teórica de la evolución, profesora, abogada y activista de los derechos humanos. Su principal aportación es la tesis de que las culturas prehistóricas que rendían culto a la diosa madre eran básicamente igualitarias y pacíficas, y que el ascenso del patriarcalismo está asociado a la desigualdad y la violencia, hacia el 3000 aC, cuando nómadas violentos con armas de metal atacaron a las comunidades de agricultores pacíficos. Una prueba sería que el arte paleolítico y neolítico no registre escenas de guerra, sino símbolos de fecundidad (la diosa).

[https://es.wikipedia.org/wiki/Riane_Eisler]

Eisler, Riane. El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas patriarcales. Capitán Swing. 2021 (primera ed. 1987). Entrevista de Domínguez, N. Riane Eisler. ‘Es falso que la violencia sea parte de nuestra naturaleza humana’. “El País” (29-IV-2021).

 


El filósofo estadounidense John Etchemendy (1952).
El filósofo estadounidense John Etchemendy (Reno, Nevada, 1952), graduado en la Universidad de Stanford en 1982 y su rector desde 2000 hasta 2017. Es autor de ‘The Concept of Logical Consequence’. Critica la intolerancia y el descontrol de las redes sociales.
Caño, Antonio. John Etchemendy. ‘La tecnología tiene un enorme potencial para hacer daño’. “El País” Semanal 2.233 (14-VII-2019).

La politóloga estadounidense Virginia Eubanks.

[https://es.wikipedia.org/wiki/Virginia_Eubanks]

Eubanks, Virginia. La automatización de la desigualdad. Capitán Swing. 2022. La aplicación de la inteligencia artificial a la gestión de recursos públicos a menudo afecta de manera negativa a los más vulnerables. Entrevista de Pascual, Manuel C. Virginia Eubanks. “La tecnología nos ofrece una excusa para no afrontar problemas sociales cada vez más críticos”. “El País” Semanal 2.368 (13-II-2022).


La filósofa estadounidense Nancy Fraser (1947).
Pérez Oliva, Milagros. Nancy Fraser / Filósofa, feminista y profesora de ciencias sociales y políticas. ‘Si las élites no reaccionan, las cosas se pondrán muy feas’. “El País” (3-VIII-2014) 6-7.

El historiador y politólogo estadounidense Francis Fukuyama (Chicago, 1952).

Mars, A. Francis Fukuyama. ‘No todos los votantes de partidos populistas son racistas o xenófobos’. “El País” Ideas 204 (14-IV-2019).

La politóloga estadounidense Susan George (1934).

Susan George (1934), residente en Francia desde 1954, es politóloga, filósofa y escritora. Vicepresidenta entre 1999 y 2006 de la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Ayuda al Ciudadano (ATTAC), organización que promueve el control de los medios financieros. Autora hace poco de Sus crisis, nuestras solucionesEl informe Lugano II (editorial Deusto), en el que la pensadora hace una crítica implacable de la política económica de austeridad:
‹‹Para el 1% del 1% funciona. Y ese 1% del 1% ha decidido, desgraciadamente, que debemos tener desempleo, austeridad, sufrimiento de la población y pérdida de aquello que la clase trabajadora conquistó a lo largo de los últimos 50 años. (…)
Luego la ideología neoliberal genera ideas que la gente se acaba creyendo, como esa que tanto se ha escuchado en España de “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. ¡Eso es una tontería! (…)
El Estado español no pidió prestado para mejorar la educación, la sanidad, la cultura o cosas que beneficiaran a la población en general; pidió para salvar al sistema bancario tras la crisis inmobiliaria. España no estaba tan endeudada antes de la crisis. Proporcionalmente, estaba menos endeudada que los virtuosos alemanes, que son los que han sacado uno de esos números mágicos que aparecen en el Tratado de Maastricht: hay una cifra, el 3%, que marca el límite de déficit que los países no deben superar; la otra indica que no hay que endeudarse en más de un 60% del PIB. Nadie sabe de dónde vienen esas cifras; del Bundesbank, probablemente; pero ¿por qué es un 3% en vez de un 4%, o un 60% en vez de un 65%? Son cifras arbitrarias que además han sido rebatidas. Hace poco el FMI dijo que nos equivocamos con el rescate griego. La ATTAC ha publicado un estudio que muestra que de los 200.000 millones de dólares (153.000 millones de euros) que se entregaron a Grecia, el 77%, al menos, fue a parar a los bancos. Todo eso está basado en ideología. El sustento de la austeridad es una patraña. Sí, una patraña matemática y económica.››
Sus soluciones son evidentes: poner bajo control político al sistema financiero para evitar sus abusos especulativos, y acto seguido obligar a los bancos a apoyar la revolución ‘verde’ con inversiones en ahorro energético, energías renovables y reciclaje, para salvar al medio ambiente y crear empleo
Fuentes.
Libros.
George, Susan. Sus crisis, nuestras soluciones, El informe Lugano IIDeusto. Madrid. 2013. 264 pp.
Otros.
Elola, Joseba. Susan George / Politóloga, presidenta de honor de ATTAC (Francia). ‘Un sistema financiero sin control nos lleva al precipicio’. “El País” Domingo (4-VIII-2013) 6-7.

La ensayista ruso-estadounidense Masha Gessen (1967).

Aguilar, A. Masha Gessen. ‘No hay suficiente reflexión en torno al MeToo’. “El País” Ideas 162 (24-VI-2018).

El filósofo estadounidense Ronald N. Giere (1938-2020).
Giere fue un destacado filósofo de la ciencia y profesor en las universidades de Indiana (Bloomington) y Minnesota. Su obra más conocida es Explaining Science. A Cognitive Approach.
Estany, Anna. Obituario. Ronald N. Giere. Un referente de la filosofía de la ciencia. “El País” (1-VI-2020). Resume su influyente pensamiento.

La pensadora estadounidense Emma Goldman (1869-1940).

Emma Goldman (Kaunas, Lituania, 1869-Toronto, Canadá, 1940), pensadora anarquista y feminista de origen lituano y judío. Sufrió la violencia machista en su juventud, trabajó como guantera y obrera textil, y publicó numerosos textos. Muy activa contra la supremacía machista y la guerra, fue encarcelada en varias ocasiones.

Padilla, Mar. La feminista más peligrosa del mundo está de vuelta. “El País” Ideas 389 (23-X-2022).


El filósofo estadounidense Nelson Goodman (1906-1998).
Goodman no se pregunta qué es el arte, sino cuándo algo es arte. No hay una diferencia ontológica entre una piedra o una escultura, por lo que el problema se reduce a cuándo el objeto es investido de la condición artística.
Distingue entre obras de arte físicas (autógrafas, autographic, como la pintura y la escultura) e ideales (alógrafas, allographic: como la literatura y la música, y a menudo la misma arquitectura). Por ejemplo, la arquitectura es ideal cuando consiste únicamente en proyectos no construidos y es física cuando no se basa en un proyecto sino en una acción material plena de inmediatez (como es el caso del Palais del Facteur Cheval o algunas obras de Gaudí de las que este no hizo proyecto alguno). Otro ejemplo ilustrativo de la distinción es que podemos decir que tenemos un poema en la mente, pero no que tenemos una pintura en la mente.
Goodman supone que todas las artes eran autógrafas al principio, y que fue el desarrollo tecnológico (la invención de la escritura, la notación musical, la imprenta, el video...) el que dio a algunas de ellas un status alográfico. Una idea compartida por Genette.

El pensador estadounidense Mark Greif (1975).
Mark Greif (Boston, 1975), formado en Harvard y Oxford en Historia y Literatura, doctorado en Yale, es crítico cultural y editor.

Greif, Mark. Contra todo. Cómo vivir en tiempos deshonestos. Trad. de Damià Alou. Anagrama. 2018. 376 pp. Ensayos sobre el ‘hipsterismo’ o los movimientos sociales. Reseña de Amat, Kiko. Nuevo diseño para la vida.  “El País” Babelia 1.392 (28-VII-2018).

El filósofo estadounidense William James (1842-1910).

William James es tal vez el más influyente filósofo estadounidense, gracias a su estilo literario de proverbial claridad y precisión, y la sagaz racionalidad de sus reflexiones, plenas de sentido común, sobre una excepcional variedad de temas. Le distingue un sentido humanista, casi místico, en la investigación de la verdad y del sentido de la vida: ‹‹Estar extasiado, con la atención satisfecha… ante el mero espectáculo de la presencia del mundo, es una forma, la forma más fundamental, de confesar que uno siente su incomensurable significado e importancia.››

El filósofo estadounidense Eric Jarosinski (1971).
Eric Jarosinski (Wisconsin, 1971), filósofo y sociólogo.

Aguilar, Andrea. Eric Jarosinski. ‘El aforismo interpela a la vida moderna’. “El País” Ideas (28-II-2016) 7.


El filósofo germano-estadounidense Paul Oskar Kristeller (1905-1999).
Paul Oskar Kristeller (1905-1999), de origen alemán, estudiante en Heidelberg en los años 20, especialista en Plotino y el humanismo renacentista (Marsilio Ficino...). Plantea una continuidad entre la retórica medieval y el humanismo renacentista.
Kristeller, Paul Oskar. El pensamiento renacentista y sus fuentes. FCE. México. 1982.

El politólogo estadounidense William Kristol (1952).
William Kristol (Nueva York, 1952), pensador neoconservador, fundador y director del “Weekly Standard”.

Bassets, Marc. William Kristol. “El País” Semanal 2.053 (31-I-2016) 24-28.

El politólogo estadounidense Stephen Levitsky (Princeton, Nueva Jersey, 1968).

Levitsky, S. Cómo mueren las democracias. Ariel. 2018. Entrevista de Mars, A. Stephen Levitsky. ‘La democracia hoy es menos elitista, es mucho más circo’. “El País” Ideas 209 (7-IV-2019).

El politólogo estadounidense Mark Lilla (Detroit, 1956).

Libros.

Lilla, Mark. Pensadores temerarios: Los intelectuales en la política. Debate. 2004. 190 pp. Ensayo sobre la fascinación de algunos pensadores del siglo XX por los regímenes totalitarios.

Lilla, Mark. La mente naufragada. Trad. de Daniel Gascón. Debate. 2017. 160 pp. Ensayo sobre el pensamiento reaccionario de pensadores y movimientos del siglo XX como Franz Rosenzweig, Eric Voegelin, Leo Strauss, Alain Badiou, Éric Zemmour o el escritor Michel Houellebecq (su novela Sumisión). Reseña de Rendueles, César. Los exiliados del tiempo. “El País” Babelia 1.339 (22-VII-2017).

Lilla, Mark. El regreso liberal. Debate. 2018. Entrevista de Pita, Antonio. Lilla. ‘Los europeos no sienten que controlan su destino político’. “El País” (13-V-2018).


Entrevistas.
Aguilar, A. Mark Lilla / Politólogo y ensayista. ‘Estamos en un nuevo siglo XIX’. “El País” (12-VII-2020).

El pensador bielorruso-estadounidense Evgeny Morozov (Soligorsk, Bielorrusia, 1984).*

El politólogo germano-estadounidense Yascha Mounk (1982).

Yascha Mounk (Múnich, 1982) es profesor de la Universidad Johns Hopkins de Maryland, de  origen judío alemán, se ha nacionalizado estadounidense. 

Libros.
Mounk, Yascha. El pueblo contra la democracia. Paidós. 2018. 410 pp. Ensayo.
Mounk, Yascha. El gran experimento. Por qué fallan las democracias diversas y cómo hacer que funcionen. Trad. de Albino Santos. Paidós. 2022. 384 pp. Ensayo. Entrevista de De Miguel, Rafa. Yascha Mounk. “Somos tribales. Con los ajenos al grupo podemos ser increíblemente crueles”. “El País” Ideas 390 (30-X-2022).

Entrevistas.
Carbajosa, Ana. Yascha Mounk. ‘Espero que la gente ve el gran daño que el populismo causa en sus vidas’. “El País” Ideas 264 (7-VI-2020).
 

La filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum (1947).



Martha C. Nussbaum (Nueva York, 1947), formada en las universidades de Nueva York y Harvard en el estudio de los clásicos, es profesora de Derecho y Ética en la Facultad de Derecho y Teología de la Universidad de Chicago. Gran parte de su ingente obra desde 1985 es un alegato en favor de las Humanidades en el mundo actual, que pierde de vista el fundamento de su democracia en los escritores y pensadores clásicos, desde Sócrates a Dewey. Ganó el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2012.
Fuentes.
Internet.

Libros.
Nussbaum, Martha C. Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Trad. de Araceli Maira y Rocío Orsi. Paidós. Barcelona, 2008. 816 pp. Reseña muy elogiosa, con repaso de su larga trayectoria como pensadora, de Lynch, Enrique. Ética y compasión. "El País" (27-IX-2008). [http://elpais.com/diario/2008/09/27/babelia/1222471032_850215.html]
Nussbaum, Martha C. Sin ánimo de lucro. Trad. de María Victoria Rodil. 2010. 199 pp. Sense ànim de lucre. Per què la democracia necesita les humanitats. Trad. de Dolors Udina. Arcàdia. Barcelona. 2011 (2010, Not for Profit: Why Democracy Needs the Humanities). 193 pp. Una vigorosa defensa de las Humanidades como pilar del sistema democrático en Estados Unidos y en el resto del mundo, contra la tendencia actual a preterir la enseñanza humanística en favor solo de los conocimientos científicos o economicistas. Pone como referentes a Pestalozzi, Froebel, Tagore, Dewey o Winnicott.
Nussbaum. M. C. La tradición cosmopolita. Paidós. 2020. Extracto: La política que soñaba con que fuésemos iguales. “El País” Ideas 262 (24-V-2020). La tradición cosmopolita, de la que es un ejemplo Diógenes el Cínico, que se definía como kosmopolités (ciudadano del mundo), defendía una dignidad humana total, independiente del origen, el estatus social o el género de cada individuo. / Entrevista de Aguilar, Andrea. Martha Nussbaum. ‘Puedes amar a tu país sin querer dañar a los demás’. “El País” Babelia 1.494 (11-VII-2020).
Nussbaum, M. C. Ciudadelas de la soberbia. Agresión sexual, responsabilización y reconciliación. Paidós. 2022. Extracto: “Sí” es sí y “no” es no: la frontera entre sexo y violencia. “El País” Ideas 366 (15-V-2022).

Entrevistas
Lozano, Antonio. Martha C. Nussbaum. 'Las humanidades son necesarias para mantener viva la democracia'. “Magazine” (15-IX-2013) 18-22.
Galán, Lola. Entrevista a Nussbaum. La utilidad de la filosofía. "El País" (13-X-2012). [http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/10/actualidad/1349872927_880083.html]

El filósofo y politólogo estadounidense John Rawls (1921-2002).
Rawls fue un renombrado catedrático de filosofía política y moral en la Universidad de Harvard y autor de obras tan influyentes como Teoría de la justiciaEl liberalismo políticoSobre las libertadesDebate sobre el liberalismo político (con Habermas), El derecho de gentes y La justicia como equidad.
Fuentes.
Libros.
Rawls, John. Lecciones sobre la historia de la filosofía moral. Editorial Paidós. Barcelona. 2007. 472 pp.
Rawls, John. Lecciones sobre la historia de la filosofía política. Edición por Samuel Freeman. Editorial Paidós. Barcelona. 2009 (2007 inglés). 581 pp.
Otros.

Vallespín, F. La épica tarea del profesor Rawls. “El País” Ideas 301 (21-II-2021). Centenario del filósofo político estadounidense, autor de Teoría de la justicia (1971).


El filósofo estadounidense Jeremy Rifkin (1946).
Rifkin, Jeremy. La sociedad de coste marginal cero. Paidós. Barcelona. 2014. Ensayo. Reseña de Manrique Sabogal, W. Por un futuro colaborativo. “El País” (24-IX-2014) 44. Un porvenir poscapitalista, de sociedades hiperconectadas.


El filósofo estadounidense Richard Rorty (1931-2007), un destacado pragmatista.



El filósofo pragmatista Richard Rorty (Nueva York, 4-X-1931 a 8-VI-2007) es autor entre otros libros de Contingencia, ironía y solidaridad y La filosofía y el espejo de la naturaleza, dos de las obras filosóficas más leídas en los años 1990.Se consideraba a sí mismo “un liberal de izquierdas”. La filosofía de Rorty está muy influida por William James y John Dewey. 
En unas declaraciones de 1998 sostiene que la filosofía debe tener un valor «terapéutico y edificante». Achaca a la izquierda “foucaultiana”, entonces  de moda en EE UU, «un exceso de abstracción». Razona con pesimismo que  «La búsqueda de la verdad ha ocasionado siempre más mal que bien. La filosofía no debe perder un minuto más en preguntarse por la representación exacta de las cosas; debe arrinconar su eterno cuestionamiento entre apariencia y realidad y concentrarse en distinguir lo que es útil y lo que no lo es».
Afirma que «La filosofía ya no puede ser más que filosofía aplicada. A nada conduce el metadiscurso ni la secular propensión a buscarle salida por otros medios a su propia imagen. Su misión es poner en guardia, respecto a otros ámbitos del saber, pero empezando por tratarse a sí misma como una herramienta más entre ellos, sin erigirse en la fundamentación o la base de nada».

Fuentes.
Internet.
[http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Rorty]

Libros.
Rorty, R. La filosofía y el espejo de la naturalezaCátedra. Madrid. 1983.
Rorty, R. Contingency, Irony and SolidarityCambridge University Press. Cambridge. 1983.

Otros.
Cruz, Manuel. Obituario. Richard Rorty, el filósofo de la ironía. “El País” (11-VI-2007) 54. 

El filósofo estadounidense Michael J. Sandel (1953).


Michael J. Sandel (Minneapolis, 1953), graduado en Oxford, profesor desde 1980 en Harvard, experto en filosofía política y de la justicia, con sólida base económica,  es un referente del comunitarismo (una corriente de pensamiento progresista) y crítico con la deriva insolidaria y los excesos de la sociedad capitalista, aunque cree en la economía de mercado. Es probablemente el filósofo más famoso y seguido del mundo.

Fuentes.
Internet.
[http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Sandel]

Documentales / Televisión.
Sandel, M. J. Justicia (2009). Curso de 24 capítulos en Canal Harvard y justiceharvard.org.Sandel, M. J. Justicia (2009). Curso de 24 capítulos en Canal Harvard y justiceharvard.org.

Sandel, M. J. The lost art of democratic debate (2011). TED Talk. 22:14. [https://www.youtube.com/watch?v=hPsUXhXgWmI]

Sandel, M. J. Por qué no debemos confiar nuestra vida cívica a los mercados (2013). TED Talk. 14:39. [https://www.youtube.com/watch?v=3nsoN-LS8RQ].

Sandel, M. J. El gran debate (2018). Curso de filosofía. Primera temporada: cinco capítulos sobre inmigración, robotización, privacidad.

Libros.
Sandel, Michael J. El liberalismo y los límites de la justicia. Gedisa. Madrid. 2000. 240 pp.
Sandel, M. J. Contra la perfección: la ética en la época de la ingeniería científica. Trad. de Ramon Vilà. Marbot Ediciones. Madrid. 2007. 200 pp.
Sandel, M. J. Filosofía pública: ensayos sobre moral en política. Marbot Ediciones. Madrid. 2008. 350 pp.
Sandel, M.J. Justicia. ¿Hacemos lo que debemos?. Trad. de Juan Pedro Campos. Debate. Madrid. 2011. 347 pp. Resumen de  la serie televisada de 12 capítulos, es el libro más famoso del filósofo y resume sus lecciones en el curso homónimo en la Universidad de Harvard (divulgado en abierto en Internet) sobre el aborto, la eutanasia, la tortura, los negocios turbios, la gestión de pasados conflictos, el patriotismo, las altas finanzas, el peso de la religión en la política actual, el cómo deben ser las leyes, las relaciones entre moral y derecho o política…

Sandel, Michael J. La tiranía del mérito. Trad. de Albino Santos. Debate. 2020. 368 pp. El derrumbe del mito de que la meritocracia conduce a la igualdad social; la ira contra las élites ha llevado a la democracia al borde del abismo. Reseña de Cebrián, J. L. Rebelión contra las élites. “El País” Babelia 1.522 (23-I-2021).

 


Artículos de Sandel.
Sandel, Michael J. ¿Estamos todos juntos en esto? “El País” (2-V-2020). La salida a la crisis de la pandemia ha de ser una renovación cívica y moral, no un retorno a un sistema económico que ha dividido a la sociedad.

Entrevistas.
Mars, Amanda. Michael J. Sandel / Profesor de Política y Justicia en Harvard. ‘La desigualdad creciente es un problema para la democracia’. “El País” (9-XII-2013) 33. Publica su ensayo Lo que el dinero no puede comprar. Los límites morales del mercado.
Seisdedos, Iker. Michael J. Sandel. ‘Los ciudadanos tenemos derecho a opinar sobre cómo se gobierna Facebook’. “El País” Babelia 1.403 (13-X-2018).
Aunión, J. A. Sandel. ‘La globalización neoliberal ha creado resentimiento e ira’. “El País” (26-V-2019). Un debate en Madrid sobre los límites éticos del mercado.

Guimón, P. Michael J. Sandel. ‘Los triunfadores tienden a creer que su éxito es obra suya’. “El País” Ideas 278 (13-IX-2020). Alerta de los errores de la izquierda al despreciar a los poco instruidos y no luchar contra las desigualdades, que han potenciado al populismo como muestra el ejemplo del apoyo de los desposeídos a Trump.

 

Artículos de otros.
Rojo, J. A. Sandel: pensar la justicia en el tumulto de la ciudad. “El País” (31-V-2018). El filósofo gana el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales.
Ruiz Soroa, José María. La decisión del general Lee. “El País” (13-VI-2018). Considera que Sandel no es un liberal cuando defiende la polémica decisión de Lee de sostener la causa del Sur en la Guerra de Secesión por lealtad a su comunidad pese a que disentía de la esclavitud y del derecho de secesión.

Galán, Lola. Michael J. Sandel. Un pensador contra el ‘si quieres, puedes’. “El País” Ideas 352 (8-II-2022). Perfil del filósofo que cuestiona el relato de ganadores y perdedores.


El sociólogo estadounidense Richard Sennett (1943).
Richard Sennett (Chicago, 1943), nacido en una familia judía (su padre fue brigadista en la Guerra Civil y su madre fue comunista), tiene la doble nacionalidad estadounidense y británica, es sociólogo, chelista (fue profesional cinco años en Nueva York) y escritor de ensayos. Profesor entre Harvard y el MIT (en otoño) y la London School of Economics (los inviernos), reside en primavera en su apartamento en Washington Square de Nueva York, con su pareja, la socióloga Saskia Sassen, también profesora de la London School of Economics.
Fue conservador y liberal, ahora izquierdista moderado, pero crítico respecto a Obama (por no hacer más por la igualdad), y mucho más con Trump (lo peor, un criminal), partidario reciente de Bernie Sanders, disecciona una sociedad dominada por las nuevas tecnologías deshumanizadoras. Sus trabajos descartan las estadísticas y se basan en entrevistas a personas concretas. Discípulo de Hannah Arendt en 1959, es autor de numerosas publicaciones, la última ‘Construir y habitar. Ética para la ciudad’ (Anagrama. 2018).

Libros.
Sennett, Richard. El declive del hombre público. Península. 1978.
Sennett, Richard. Narcisismo y cultura moderna. Kairós. 1980.
Sennet, Richard. La corrosión del carácter. Trad. de Daniel Najmías. Anagrama. (1998 inglés). El sociólogo estadounidense denuncia que la flexibilidad laboral enmascara la precariedad que el capitalismo actual favorece. Dice: “la consigna nada a largo plazo desorienta la acción, disuelve los vínculos de confianza y compromiso y separa la voluntad del comportamiento”. Prosigue sobre los efectos de la temporalidad y precariedad laboral en la identidad personal.
Sennett, Richard. La cultura del nuevo capitalismo. Anagrama. Barcelona. 2006. 187 pp. Reseña de Gil Calvo, Enrique. Corrosión de las instituciones. “El País”, Babelia 782 (18-XI-2006) 12.
Sennett, Richard. Construir y habitar. Ética para la ciudad. Trad. de Marco Aurelio Galmarini. Anagrama. 2019. Extracto: ¿Por qué crecen tanto las ciudades? “El País” Ideas 200 (17-III-2019). / Llovet, J. ‘Marginalia’. Sociologia de la ciutat. “El País” Quadern 1.765 (4-IV-2019).

Entrevistas.
Zabalbeascoa, A, Richard Sennett. ‘Lo gratuito conlleva siempre una forma de dominación’. “El País” Semanal 2.186 (19-VIII-2018).
Pérez-Lanzac, Carmen. Richard Sennett. ‘El liberalismo ha debilitado nuestra red de salvación’. “El País” Ideas 260 (10-V-2020).

Otros.
Geli, Carles. Richard Sennet, el ‘cooperante’. “El País” Cataluña (9-III-2013) 8. El pensador estadounidense denuncia en Juntos el colaboracionismo de sindicatos y partidos de izquierda con el capitalismo neoliberal.

El filósofo estadounidense Michael Shermer (1954).

Michael Shermer (California, 1954), filósofo defensor del humanismo y la ciencia, de la libertad de expresión e investigación, enemigo del pensamiento mágico y las supercherías como el creacionismo.

Shermer, M. Por qué creemos en cosas raras. Prólogo de Stephen Jay Gould. Trad. de Amado Diéguez. Alba Editorial. 2008. 520 pp. Las ideas más peregrinas tienen hoy que adoptar una vestidura «científica» para obtener credibilidad. No son ahora extrañas las «pruebas» de abducciones extraterrestres o de poderes telepáticos o los «documentos» que respaldan que el Holocausto nunca ocurrió. Schermer se interna en ese mundo de profetas y visionarios, fundamentalistas religiosos e «historiadores» racistas, y nos ofrece un análisis de sus credos y métodos, que desmonta pieza a pieza, aplicando nada más que el pensamiento científico.

Shermer, M. Las fronteras de la ciencia: entre la ortodoxia y la herejía. Trad. de Amado Diéguez. Alba Editorial. 2022. 440 pp.

 

La filósofa política estadounidense Judith Shklar (1928-1992).
La filósofa política Judith Shklar (Riga, Letonia, 1928-Cambridge, Massachussets, 1992), nacida en una familia letona de origen alemán, exiliada en 1941 por Europa y Canadá hasta asentarse en EE UU. Defiende que el Estado se comprometa más en los principios democráticos.
García Ruiz, Alicia. La libertad de todos. “El País” (26-III-2021).

El filósofo estadounidense Peter Singer.
Singer, Peter. Contrarrestar el extremismo islámico. “El País” (14-III-2015) 31-32. El filósofo, experto en bioética, hace una defensa de la tolerancia y el respeto a la vida.

Singer, Peter. El dominio del hombre. “El País” (20-VIII-2015) 11. Sobre la encíclica ecológica Laudato si del papa Francisco.
Singer, Peter. Menos orgullo carnívoro. “El País” Ideas 332 (19-IX-2021). Critica que la UE y EE UU incentiven el consumo de carne de vacuno y otros productos ganaderos que tienen un grave impacto ambiental.

 

La periodista y ensayista estadounidense Rebecca Solnit (1961).

Solnit, R. Un paraíso en el infierno. Capitán Swing. 2020. Ensayo sobre la solidaridad en las catástrofes, frente al mito de un egoísmo generalizado. Entrevista de

Zabalbeascoa, A. Rebecca Solnit. ‘Creemos que nuestros problemas son personales, pero son colectivos’. “El País” Semanal 2.301 (1-XI-2020).


El filósofo estadounidense Jason Stanley (1969).
Profesor de Filosofía en la Universidad de Yale, doctor por el MIT de Massachusetts.
Stanley, Jason. How Propaganda Works. Premio de Asociación Americana de Editores en 2016.
Stanley, Jason. Facha. Cómo funciona el fascismo y cómo ha entrado en tu vida (How Fascism Works). Blackie Books. 2019. Entrevista de Aguilar, Andrea. Jason Stanley. “El País” Ideas 214 (23-VI-2019).


El filósofo estadounidense Richard Tarnas (1950).
Richard Tarnas (1950), historiador de pensamiento, la astrología y las ciencias ocultas.
Tarnas, Richard. La pasión de la mente occidental. Atalanta. Girona. 2008. 701 pp. Reseña de Isidoro Reguera. “El País” Babelia 872 (9-VIII-2008) 10.

Tarnas, Richard. Cosmos y psique. Atalanta. Girona. 2008. 824 pp. Reseña de Isidoro Reguera. “El País” Babelia 872 (9-VIII-2008) 10.

El filósofo y politólogo estadounidense Charles Tilly (1929-2008).
Charles Tilly (Lombard, Illinois, 1929-Nueva York, 2008), sociólogo y politólogo, profesor en las universidades de Harvard, Toronto, Michigan y catedrático de Ciencias Sociales en la universidad de Columbia. Ganó el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales. Publicó numerosas monografías sobre ciencia y sociología políticas.
Tilly, Charles. Grandes estructuras, procesos amplios, comparaciones enormesAlianza. Madrid. 1991. Inglés: Big Structures, Large Processes, Huge ComparisonsRussell Sage. Nueva York. 1985.
Tilly, Charles. Coerción, capital y los Estados europeos. Alianza. Madrid. 1992. Inglés: Coercion, capital and Eeuropean States, AD, 990-1990. Blackwell. Oxford. 1990.
Tilly, Charles. Las revoluciones europeas, 1492-1992. Crítica. Barcelona. 1995. Inglés: European Revolutios, 1492-1992. Blackwell. Oxford. 1993.
Tilly, Charles; Tarrow, S.; McAdam, D. Dinámica y contienda política. Hacer. Barcelona. 2005. Inglés: Dinamics of Contention. Cambridge University Press. Cambridge. 2001.
Tilly, Charles. Violencia colectiva. Hacer. Barcelona. 2007. Inglés: The Politics of Collective ViolenceCambridge University Press. Cambridge. 2003.
Tilly, Charles. Contienda política y democracia en Europa, 1650-2000Hacer. Barcelona. 2007. Inglés: Contention and Democracy in Europe, 1650-2000Cambridge University Press. Cambridge. 2004.
Tilly, Charles. Democracia. Trad. de Raimundo Viejo Viñas. Prólogo de Ramón Máiz (Los procesos de democratización en la obra de Charles Tilly, 7-28). Akal. Madrid. 2010. 286 pp. Inglés: Democracy. Cambridge University Press. Cambridge. 2007. Una introducción a la teoría y la evolución histórica de la democracia, con bibliografía actual.

Otros
Celis, Barbara. Charles Tilly, ‘fundador’ de la sociología del siglo XXI. “El País” (20-V-2008) 56.

La socióloga estadounidense Sherry Turkle.
Celis, Bárbara. Entrevista. Sherry Turkle. La ciberdiva que nos pide desconectar. “El País” Semanal 1.852 (25-III-2012) 14-18.

El filósofo político estadounidense Michael Walzer (1935).
Michael Walzer es profesor emérito del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton, fue director de la revista “Dissert”.
Walzer, Michael. Qué significa ser liberal. “El País” Ideas 276 (30-VIII-2020). Artículo antes publicado en “Dissert”. Un ciudadano liberal tiene una mentalidad abierta, dialogante, tolerante, alejada de los dogmas. Liberalismo es un adjetivo aplicable a muchas ideologías: habría demócratas liberales que se oponen al populismo; socialistas liberales contra el autoritarismo de ciertos regímenes de izquierdas; o nacionalistas liberales frente a los separatistas excluyentes. Así, un liberal en EE UU puede ser análogo a un socialdemócrata del norte de Europa.

El sociólogo estadounidense Richard Wilkinson.
Richard Wilkinson es autor con Kate Pickett de The Spirit Level (2009, trad. como Desigualdad: un análisis de la (in)felicidad colectiva).

Fresneda, Carlos. Entrevista. Richard Wilkinson / Epidemiólogo social. ‘La desigualdad es la raíz de los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad’. “El Mundo” (17-III-2012) 20-21.

El biólogo y pensador estadounidense Edward O. Wilson (1929) y su teoría sobre la evolución social.* 

No hay comentarios:

Publicar un comentario